Valencia, con su combinación única de arquitectura futurista, barrios históricos y paisajes mediterráneos, se ha consolidado como un destino cinematográfico de primer orden. Numerosas producciones, tanto nacionales como internacionales, han encontrado en sus calles y monumentos el escenario perfecto para dar vida a sus historias. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas:
Tomorrowland: El mundo del mañana (2015)
La impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias sirvió como telón de fondo para esta superproducción de Disney protagonizada por George Clooney. En "Tomorrowland", Valencia se transforma en una metrópolis futurista, donde la arquitectura vanguardista del complejo encaja perfectamente con la visión utópica del film. La elección de este emblemático lugar no solo resalta su diseño innovador, sino que también posiciona a Valencia en el mapa del cine de ciencia ficción.
Westworld (Temporada 3, 2020)
La aclamada serie de HBO, conocida por su exploración de realidades alternas y futuros distópicos, eligió la Ciudad de las Artes y las Ciencias para representar una ciudad del futuro en su tercera temporada. Las líneas modernas y futuristas del complejo arquitectónico aportaron una estética única que encajaba a la perfección con la narrativa de la serie. Esta elección subraya la versatilidad de Valencia como escenario adaptable a diversas ambientaciones temporales y estilísticas.
El Embarcadero (2019)
Esta serie española, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de "La Casa de Papel", se desarrolla en gran medida en los parajes naturales de la Albufera de Valencia. A lo largo de dos temporadas, "El Embarcadero" combina drama y misterio, utilizando los paisajes valencianos para reflejar la dualidad emocional de sus personajes. La belleza serena de la Albufera añade profundidad y autenticidad a la narrativa, convirtiéndose en un personaje más de la historia.
La Ruta (2022)
Esta serie de Atresplayer revive la emblemática "Ruta del Bakalao" de los años 80 y 90, un fenómeno cultural y musical que tuvo a Valencia como epicentro. Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad Valenciana, "La Ruta" captura la esencia de una época marcada por la efervescencia nocturna y la revolución musical, reflejando cómo la ciudad se convirtió en un referente de la movida electrónica.El País
Andor (Temporada 2, 2025)
El universo de Star Wars también ha puesto su mirada en Valencia. La segunda temporada de "Andor", serie centrada en el personaje de Cassian Andor, ha rodado escenas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La arquitectura futurista del complejo proporciona el escenario ideal para las intrigas galácticas, consolidando a Valencia como un destino atractivo para producciones de alto calibre internacional.
Otros rodajes destacados
Valencia ha sido escenario de numerosas producciones a lo largo de los años. Películas como "Todos a la cárcel" (1993) de Luis García Berlanga, que utilizó la antigua Cárcel Modelo de Valencia como escenario principal, y "Tranvía a la Malvarrosa" (1997), basada en la novela de Manuel Vicent, que retrata la Valencia de los años 50, son ejemplos de cómo la ciudad ha inspirado a cineastas para contar historias profundamente arraigadas en su cultura y entorno.
Impacto en la economía y el turismo
El creciente interés de la industria audiovisual por Valencia no solo enriquece su panorama cultural, sino que también genera un impacto económico significativo. La atracción de rodajes contribuye a la promoción turística de la ciudad, mostrando al mundo sus rincones más emblemáticos y fomentando el interés por descubrirlos en persona. Iniciativas como la València Film Office facilitan los trámites para las producciones, consolidando a Valencia como un destino cinematográfico de referencia.
Valencia, con su diversidad de escenarios y su capacidad para adaptarse a distintas narrativas, continúa capturando la atención de directores y productores de todo el mundo. Cada rodaje enriquece el acervo cultural de la ciudad, pero también invita a locales y visitantes a redescubrir sus calles y paisajes a través de la lente del cine y la televisión. Sin duda, Valencia seguirá brillando en pantalla, ofreciendo su luz y esencia mediterránea a historias que cautivan al público global.